Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2010

Atahualpa Yupanqui (II)

Yupanqui podría decir como Neruda ‘confieso que he vivido’. ¿Cómo hablar, en tan poco espacio, de 84 años tan vividos? Aquí les dejo –tal lo prometido ayer- datos sueltos, frases de Yupanqui, repuesta al periodismo. Una manera de acercarnos un poco más a la filosofía yupanquiana. *** 'Si hoy un muchacho argentino toca la guitarra, aunque toque algo del país, se parece un poco a lo norteamericano. Es curioso, porque nuestro país proviene del nativo, por un lado, y por el otro de Italia o España. Sin embargo la melodía siempre va a estar más cerca de EEUU que del español antiguo o del Réquiem de Verdi’. *** ‘Hoy de todo el Martín Fierro los únicos consejos que se siguen son los del Viejo Vizcacha’. Que no son lo más recomendables. El Viejo Vizcacha es el que dice: ‘Hacete amigo del Juez / no le des de que quejarse Y cuando quiera enojarse / vos te tenés que encoger Pues siempre es buenos tener / palenque ande ir a rascarse’. Otro consejo es ‘Nunca vayas a parar /donde veas perros f

Atahualpa Yupanqui (I)

Nació como Héctor Roberto Chavero, en Campo de la Cruz, partido de Pergamino, provincia de Buenos Aires, el 31 de enero de 1908. Su madre Higinia Haram, era vasca, de Guipúzcoa. Tenía una frase ‘el que paga sus deudas se enriquece’. Su padre, José Demetrio Chavero, un criollo de sangre quechua, también tenía antiguos orígenes vascos. Xabero, en el país vasco, significa ‘gente de los alisos'. El aliso es un árbol similar al algarrobo nuestro. Los Chaveros de América, con quebracho y a algarrobo, hicieron puertas y columnas para iglesias y capillas. ‘Amo la luz y el río, el silencio y la estrella, Y florezco en guitarras porque fui la madera’. En estas tierras los Chaveros y los Haram se mezclaron con el nativo. La sangre de don Atahualpa tenía 300 años de América. ‘Si un abuelo llanero galopó hasta mi cuna Otro me dijo historias con su flauta de caña’. En el marco criollo de la pampa bonaerense estaban los cantores. Frente a esos cantores anónimos el niño estaba delineando el rumb

Osvaldo Soriano

Hace unos años se presentó en la cancha de River un grupo inglés de rock. Fueron 70 mil personas a verlo. Le preguntaron a Federico Luppi ¿cómo podía ser posible? El actor contestó que para que vaya tanta cantidad de gente algo tiene que tener. “Yo como actor nunca junté semejante cifra” *** *** *** El mundo intelectual argentino lo negaba o lo ignoraba. Los cenáculos lo siguen haciendo. Sin embargo Soriano recibió el reconocimiento de la crítica extranjera. Se convirtió en bet-seller. Ha sido uno de los escritores más vendido del país. Hoy se lo sigue leyendo en silencio. Actualmente se editan unos 20.000 libros anuales. Su obra fue traducida al inglés, francés, italiano, alemán, portugués, sueco, noruego, holandés, griego, polaco, húngaro, checo, hebreo, danés y ruso. Vendió un millón de ejemplares del total de su producción. Osvaldo Soriano nació el 6 de enero de 1943 en Mar del Plata. Tuvo una niñez muy ambulante porque su padre, inspector de Obras Sanitarias, se trasladaba de pu

Miguel Cané

Fue literato y político. Cara y contracara. Luz y sombra. Escribió ‘Juvenilia’ e impulsó la Ley de Residencia. Nació en Montevideo el 27 de enero de 1851. Circunstancialmente, pues su familia se hallaba expatriada en Uruguay. Regresó a Buenos Aires poco después de la caída de Rosas. Cursó el bachillerato en el Colegio Nacional de Buenos Aires, ubicado en la hoy denominada ‘Manzana de la Luces’. Era un internado de varones con el canónigo Eusebio Agüero como director. Cané fue alumno del profesor francés Amadeo Jacques. Las experiencias vividas en el Colegio Nacional dieron lugar, en 1884, a su libro ‘Juvenilia’. Era muy joven cuando incursionó en el periodismo. Sus primeros escritos aparecieron en el diario ‘La Tribuna’ y luego en ‘El Nacional’ de Sarmiento y Vélez Sársfield. Se recibió de abogado en la UBA. Fue legislador provincial, diputado, senador, director del Correo Central, intendente de Buenos Aires. Fue diplomático argentino en Colombia, Venezuela y París. Falleció el 05 de s

Elisa Mújica

Un presidente argentino en un acto realizado en homenaje a Jorge Luis Borges, se refirió al escritor como ‘este gran novelista argentino’. Borges jamás escribió una novela. El apellido del presidente –que prefiero no mencionar- se leía tanto hacia la derecha como hacia la izquierda. Hace algunos años asistí en Buenos Aires, en una Feria del Libro, a la presentación de ‘El paraíso en la otra esquina’ de Mario Vargas Llosa. Quien expuso sobre el escritor fue un Secretario de Cultura de la Nación, quien me dejó perplejo. Confesó que nunca había leído un libro de Vargas Llosa. Cualquiera de quienes estábamos en la sala seguro que teníamos en nuestro haber varios libros leído del autor peruano. Nadie tiene la obligación de leer ‘La casa verde’, ‘La ciudad y los perros’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La fiesta del Chivo’, ‘La tía Julia y el escribidor’ o ‘La señorita de Tacna’; pero en este caso si no los leyó, si no incursionó en su literatura, tenía muy poco para decirnos. Lo más lógico

Virginia Wolf

Tenía 13 años cuando falleció, imprevistamente, su madre, Julia Duckworth. ‘Fue el mayor desastre que me pudo ocurrir’. George, hijo del primer matrimonio de su madre, que quedó a cargo de sus hermanos menores, la violó. Algunos ven el hecho como antecedente a su inclinación lésbica. Cuando murió mantenía una relación con la escritora Vita Sackville-West. Me parece que el infausto debe haber obrado como la punta del ovillo que le demostró la indefensión en que vivían las mujeres de su época. Se transformó en una luchadora de los derechos civiles de la mujer. Se la considera progenitora del feminismo moderno. ‘Una habitación propia’ (1929) es una clara crítica por la poca valoración de las libertades femeninas. Una década atrás en ‘Dos historias’ ya había manifestado su percepción en relación a la mujer en un mundo masculino. Nació como Adeline Virginia Stephen, el 25 de enero de 1882, en Londres. Su padre, Sir Leslie Stephen, era un distinguido crítico y fundador del Diccionario Britán

La ausencia y la nada, lo efímero y lo eterno

‘No hay mayor error que creer que la ausencia es la nada. La diferencia entre ambas es cronológica. Tiene que ver con una cronología que los que manda no controlan. La nada es antes. La ausencia, es después. A veces es fácil confundirlas. De ahí algunos de nuestros pesares.’ John Berger. *** *** *** ‘Lo efímero no es lo opuesto a lo eterno. Lo opuesto a lo eterno es lo olvidado. Son las cosas pequeñas las que nos asustan. Las cosas inmensas, aquellas que pueden matarnos, nos hacen valientes’ *** *** *** John Berger es escritor, crítico de arte, fotógrafo, pintor, nacido en Londres en 1926. En 1962, por diferencias políticas se fue de Inglaterra. Emigró voluntariamente a Francia. Hoy vive en un pequeño poblado campesino de los Alpes franceses. Se formó como pintor en la Central School of Arts. Es un muy sutil narrador. Con ‘G’ obtuvo el prestigioso Premio Booker en 1972. La mitad del importe de dicho galardón lo donó al Partido Pantera Negra de Gran Bretaña. Es uno de los pensadores más

Esteban Echeverría

No ocupó nunca cargo político relevante. No estuvo al frente de ningún ejército, por lo que no ganó jamás batalla alguna. Sin embargo su nombre figura al lado de los históricos apellidos de próceres nacionales. Se constituyó en virtual jefe de aquella generación de emigrados que terminó con la tiranía de Rosas, devolviendo la libertad al país y organizando la nación. Nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Perdió tempranamente a su madre. Inició estudios en el Colegio de Ciencias Morales, que abandonó en 1823. Luego de unos años erráticos se trasladó a Francia donde completó sus conocimientos. En Europa tomó contacto con la ideología de los escritores del momento. Formó una gran cultura a partir de obras en francés e inglés. Regresó al país en 1930. Impregnado por aquellos ideales pedagógicos y sociales, movilizó el pensamiento liberal en esta parte de América. En literatura introdujo el romanticismo en boga. Su popularidad como escritor llega con sus obras ‘Consuelos’ de 183

Matemática de la explotación

Ahora estamos en una oficina del Comité Nacional de Trabajo en la zona textil de Nueva York. ‘Compramos todos los productos de todas las fábricas (Charles Kernaghan, director Comité Nacional de Trabajo). Esta camisa se vende a $ 14,99 y a la mujer que la hizo le pagaron 3 centavos. Chaquetas de Liz Clairbone hechas en El Salvador. Valen $ 178, los trabajadores cobraron 74 centavos por cada una. Estéreos ‘Alpine’ para autos, se paga 31 centavos la hora’. ‘Estuvimos en Honduras. Nos dijeron que las condiciones en las fábricas son horribles. En un país en desarrollo nos prohibieron la entrada con cámaras de filmar. Las trabajadoras querían hablar con nosotros pues se dieron cuenta quiénes éramos, pero “matones” de la empresa lo impidieron y no pudimos reunirnos con ellas. Las chicas eran muy listas y disimuladamente dejaban unos papelitos debajo de una mesa. Metí la mano, los saqué y ellas habían escrito allí quiénes eran los dueños y cuánto les pagaban. En uno de los papeles vimos la car

Primera edición de 'El Quijote de la Mancha'

‘El hidalgo fue un sueño de Cervantes Y don Quijote un sueño del hidalgo, El doble sueño los confunde y algo Está pasando que pasó mucho antes’. Fragmento del poema ‘Sueña Alonso Quijano’. Jorge Luis Borges. El 16 de enero de 1605 salió de la imprenta de Juan de la Cuesta, en la calle Atocha de Madrid, la primera edición de ‘El Quijote’. En realidad, de la Cuesta había terminado de imprimir el primer ejemplar el 20 de diciembre de 1604, pero ante la proximidad de un nuevo año y para que el libro no pareciera viejo, se lanzó la venta de 1200 ejemplares en la librería de Francisco Robles en la segunda quincena de enero de 1605. Por entonces el Quijote tenía 52 capítulos. En 1615 apareció la segunda parte con 74 capítulos. ‘Crueles estrellas y propicias estrellas Presidieron la noche de mi génesis; Debo a las últimas la cárcel En que soñé el Quijote’. ‘Miguel de Cervantes’. Jorge Luis Borges. Dicen algunos críticos que ‘El Quijote de la Mancha’ carece de estructura de novela y que su asun

Moliere

En las primera décadas del 1660 en Francia habían aparecidos unos teatritos ambulantes italianos que hacían comedia con un alto sentido: Castigat ridendo mores. Corrige las costumbres riendo. Moliere parece haber hecho suya esa consigna. A través de sus comedias –se lo considera el padre de la Comédie Française- fue cruel con la petulancia de los pseudos sabios, con la patraña de los médicos ignorantes, con el engreimiento de los burgueses acumuladores de bienes. Prefería hacer reír a la gente honrada. Jean-Baptiste Poquelin –su verdadero nombre- nació en París el 15 de enero de 1622. Provenía de una familia bien. Su padre, Jean, era tapicero de la realeza. Su madre. María Cressé, falleció cuando el pequeño tenía 10 años. Dicen que su abuelo, lo llevaba a ver teatro callejero, para sacarlo de la tristeza a que lo sumía su condición de huérfano. Se licenció en la Facultad de Derecho de Orleans en 1642. Para 1643 aparece su sobrenombre –Moliere- cuando funda, junto a la actriz Madele

Lewis Carroll

Se cuenta que cuando la reina Victoria leyó ‘Alicia en el país de las maravillas’ quedó tan ‘maravillada’ que pidió otros libros del autor. Sus eficientes asistentes le llenaron la mesa de luz con otras obras de Dodgson, pero con mucho menos aventuras. La anciana reina se encontró con tratados de lógica y matemática. *** *** *** Charles Lutwigde Dodgson, el verdadero nombre de Lewis Carroll, publicó la obra que lo hizo popular cuando tenía 33 años. No tenía hasta entonces otra obra literaria escrita. Sólo había editado libros de geometría o colecciones con acertijos lógicos, del tipo que la reina encontró en su mesita de luz. Dodgson, nacido el 27 de enero de 1832 en Daresbury, Cheshire, fue sacerdote anglicano, escritor británico, fotógrafo, lógico y matemático. Eran 11 hermanos. Todos zurdos, todos tartamudos. Aunque lo más llamativo para la época, es que siendo tan numerosa familia, sobrevivieron todos y murieron adultos. Un trauma infantil que enfrentó nuestro escritor, es que lo o

Juan Carlos Dávalos

Su madre quería que fuera abogado, como su padre, Arturo León Dávalos. Fue poeta, narrador. Sus letras atraviesan la poesía, el teatro y la prosa. Con la arcilla de los Valles Calchaquíes elaboró una escritura que lo llevó a ser reconocido internacionalmente. Había nacido en la Villa de San Lorenzo (Salta) el 11 de enero de 1887. Provenía de patriotas y realistas. Por la línea materna procedía de una hermana de Martín Miguel de Güemes. Por el lado de su padre descendía de Gervasio de Isasmendi, el último gobernador español de Salta. Su padre falleció cuando Juan Carlos tenía trece años. La herencia que le dejó fue una enorme biblioteca de autores universales. Por esa época escribió sus primeros poemas. Fue un peregrino, a la manera de Atahualpa Yupanqui, con quien hurgó en las piedras de rastros antiguos. Caminó toda la puna, para volver de allí con profusas historias, con las antiguas coplas andinas que guardaban resabios del castizo español. Plasmó su producción con palabras que no s

Gabriela Mistral

‘ Maestro Divulga América, su Bello, su Sarmiento, su Lastarria, su Martí. Has amar la luminosa meseta mexicana, la verde estepa de Venezuela, la negra selva austral. Di como se canta en la Pampa argentina, como se arranca la perla en el Caribe. Periodista Ten la justicia para tu América. No desprestigies a Nicaragua para exaltar a Cuba, ni a Cuba para exaltar a la Argentina. Artista Muestra tu capacidad de finura, de sutileza, de hondura. Exprime tu Valencia, tu Darío, tu Nervo. Industrial Ayúdanos a detener la invasión de la América rubia (EEUU)’ (‘El grito’ – Gabriela Mistral) No odio al yankee, explicaba. Nos están arrollando por nuestra culpa. Le dolía más todo lo vulnerable que somos a la invasión exterior. En los poemas de ‘Tala’ acentúa la culpa por el deslumbramiento que sentimos ante lo extranjero, abogando por una identidad mestiza. Nació como Lucila Godoy Alcayaga, en Vicuña, en el Valle de Elqui, Chile, el 6 de abril de 1889. Luego ya joven poeta o periodista fue ‘Algui

Externalizar

‘¿A quién le deben lealtad estas compañías? (Milton Friedman, Premio Nobel de Economía). Lealtad resulta ser un concepto muy ingenuo, ya que las corporaciones siempre se deben a sí mismas para crecer y para generar ingresos’. ‘Al hacer esto tiende a ser más beneficioso, hasta el punto de hacer que otros paguen los platos rotos por su impacto en la sociedad. Los economistas usan una palabra terrible para esto: externalidad’. (El DRAE -Diccionario de la Real Academia Española- dice por ‘externalidad’ que es un perjuicio o beneficio experimentado por un individuo o una empresa a causa de acciones ejecutadas por otras personas o entidades). Una externalidad es el efecto de una transacción entre dos individuos y una tercera parte que no ha consentido ni ha jugado ningún papel’ (Milton Friedman). Manejar un negocio es una propuesta difícil. Hay que minimizar costos en cada aspecto. Se llega a un momento en que la corporación tiene que decidir que es mejor. Se arriba a la conclusión que otr

Alfredo Espino

Es un poeta de América. Porque nació en San Salvador y porque le canta a esta parte del mundo. Es casi desconocido. Nació en Ahuachapán el 7 de enero de 1900. Murió en San Salvador en agosto de 1928. Sí, tenía apenas 28 años. Toda su obra está reunida en un sólo libro ‘Jícaras tristes’. Aunque ha sido poco estudiado, ‘Jícaras tristes’ es uno de los libros más editados de San Salvador y Alfredo Espino es uno de los autores más leídos de su país. Después de la lluvia ‘Por las floridas barrancas Pasó anoche el aguacero Y amaneció el limonero Llorando estrellitas blancas’. En su poesía de fácil lectura –porque su estilo sencillo no tiene complicaciones- habló de la naturaleza, la pobreza, los colores y lo aromas de San Salvador. El nido ‘Es porque un pajarito de la montaña ha hecho, En el hueco de un árbol, su nido matinal, Que el árbol amanece con música en el pecho, Como que si tuviera corazón musical. Si el dulce pajarito por entre el hueco asoma, Para beber rocío, para beber aroma, El

Enrique Policastro

‘El pintor de los ranchos’ le decían. Nació en un modesto hogar de Buenos Aires el 5 de enero de 1898. Su biografía ‘es una historia triste como la de todos los pobres’ declaró alguna vez. Al morir su padre, tuvo que suspender sus estudios primarios para ayudar a su familia. Fue un pintor autodidacta. Nunca tuvo una beca para perfeccionarse en Europa. Las críticas han dicho que su intención frente a la tela fue traducir las sensaciones anímicas, de tipo nostálgicas, que nacían de su hondo sentimiento humano. Se podría decir que fue el pintor del Bajo Flores, pero recorrió el interior del país y a través de su pincel le cantó a la tierra, al hombre, al árbol, al agua. ‘Lo que yo quisiera es meterme en la tierra, entrar en ella y en su realismo profundo’ explicaba. ‘Lo demás es turismo’. De Enrique Policastro, se conserva una de sus primeras acuarelas ‘El fogón de la cocina’ de 1916. ‘La obrerita’ de 1925 fue aceptada en el Salón Nacional de Bellas Artes. ‘El viejo de los gallos’ de 1927

Carta de Camus a su maestro Germain

En 1957 Albert Camus recibió el Premio Nobel de Literatura. En cuanto pudo le escribió, agradecido, a su antiguo maestro de la Escuela Primaria en Argel. *** *** *** 19 de noviembre de 1957. Querido señor Germain: Esperé a que se apagara un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado grande, que no he buscado ni pedido. Pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en Usted. Sin Usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su enseñanza y su ejemplo, no hubiese sucedido nada de todo esto. No es que dé demasiada importancia a un honor de este tipo. Pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que Usted ha sido y sigue siendo para mí, y de corroborarle que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que Usted puso en ello continúan siempre vivos en uno de sus pequeños escolares, que, pese a los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido. Lo abrazo con toda

Albert Camus

Armando Tejada Gómez, poeta mendocino, colocaba la docencia en el plano más alto. Si uno estudia solo –decía- parte de cero; si se tiene un maestro parte de él. Camus tuvo un maestro, Louis Germain, que juzgaba a todos los chicos por igual, por pobres que fueran. Todos eran dignos de descubrir el mundo. Fernando Savater destaca lo importante que es educar contra el destino. *** *** *** Albet Camus nació el 7 de noviembre de 1913. Provenía de una familia de emigrantes que se instaló en Argelia, colonia francesa en el África. Se crió con una abuela y una madre analfabetas. Completó sus estudios primarios en la escuela de su barrio de Belcourt. Su padre fue uno de los muchos colonos que se embarcaron, engañados por el gobierno francés, en busca de El Dorado. Su progenitor había nacido en un orfanato. Se casó con una española. Al año de haber nacido Albert, el padre fue convocado por Francia para ir al frente en la Primera Guerra Mundial. La esquirla de un obus terminó con su vida en Marru